ACISD presenta su investigación en el World Hospital at Home Congress 2025

Este trabajo titulado “Innovación en capacitación de investigación para los equipos multidisciplinarios de atención domiciliaria: un estudio de caso en América Latina” destaca la importancia de fortalecer las competencias investigativas dentro de los equipos de salud que operan en el ámbito domiciliario.
Hospitalización Domiciliaria: Un Modelo Eficiente y Costo-Efectivo para Colombia

La hospitalización domiciliaria se perfila como una solución clave para descongestionar hospitales, mejorar la atención al paciente y reducir costos en el sistema de salud colombiano. En este Boletín Divulgativo, exploramos el impacto de este modelo en el manejo de patologías agudas, su viabilidad y las oportunidades para su expansión en el país.
La Costo-Efectividad de la Atención Domiciliaria: ¿Es más económico que la atención tradicional?

En Colombia, un estudio comparativo sobre el manejo de la infección urinaria complicada —una de las causas más frecuentes de hospitalización— concluyó que el costo total de la atención domiciliaria es similar al de la atención intrahospitalaria. Sin embargo, el costo por día fue 20.4% menor en el modelo domiciliario.
Un entorno laboral sano en la atención domiciliaria: clave para el bienestar de profesionales y pacientes

La importancia de priorizar el bienestar laboral en el sector de atención domiciliaria.
En el sector de atención domiciliaria en salud, donde los profesionales pueden enfrentar niveles de estrés elevados, jornadas laborales extensas y la presión de atender a pacientes en situaciones delicadas, mantener un entorno laboral sano es fundamental.
Innovación y liderazgo en Investigación en Salud Domiciliaria

La Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) continúa consolidándose como líder en la promoción y desarrollo de investigación en el ámbito de la salud domiciliaria. En un trabajo conjunto con la Dra. Olga Lucía Pinzón, reconocida investigadora en atención en salud domiciliaria y nutrición, la asociación ofrece un robusto programa de consultoría en investigación que busca transformar la práctica clínica en Colombia.
Salud Mental en la Atención Domiciliaria: Cuidados Más Allá de lo Físico

Un estudio en 2023 del Ministerio de Salud, el 66.3% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental, evidenciando la urgencia de atender estas condiciones con seriedad y eficacia. En este sentido, la atención domiciliaria se perfila como una alternativa viable y efectiva para tratar enfermedades mentales,.
Propuestas para Fortalecer la Atención Domiciliaria en Colombia | Carta al Congreso de la República

El pasado 7 de octubre, enviamos una carta a la Senadora Norma Hurtado y al Congreso de la República con recomendaciones clave para incluir la atención domiciliaria como un pilar del nuevo modelo de atención primaria en salud, propuesto en el documento de Reforma a la Salud.
Mejora Continua en la Atención Domiciliaria: Lecciones de las Cumbres Hospitalarias

La hospitalización a domicilio ha emergido como una alternativa eficaz y cada vez más extendida frente a la atención hospitalaria tradicional, especialmente en el tratamiento de afecciones médicas agudas. El reciente informe de los Centers for
Medicare & Medicaid Services (CMS) arroja resultados prometedores, resaltando las ventajas de este modelo en términos de reducción de costos, mejora de la satisfacción de los pacientes, y reducción de la mortalidad.