ACISD ha estructurado una oferta integral de servicios en investigación para sus IPS asociadas. Estas acciones no solo fortalecen las competencias de los equipos de salud, sino que también posicionan a las instituciones como referentes en calidad e innovación.

La Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) continúa consolidándose como líder en la promoción y desarrollo de investigación en el ámbito de la salud domiciliaria. En un trabajo conjunto con la Dra. Olga Lucía Pinzón, reconocida investigadora en atención en salud domiciliaria y nutrición, la asociación ofrece un robusto programa de consultoría en investigación que busca transformar la práctica clínica en Colombia.

Acciones clave en investigación

Entre los principales servicios destacan:

  • Asesoramiento y gestión de proyectos: Incluye el desarrollo de protocolos y la postulación de proyectos para financiamiento, con un enfoque en áreas críticas como nutrición, manejo del dolor y cuidados paliativos, entre otros.
  • Capacitación en investigación: A través de talleres y workshops anuales, ACISD impulsa la formación continua en metodologías de investigación.
  • Producción científica: Apoyo en la elaboración de publicaciones científicas y la presentación de trabajos en eventos nacionales e
  • Colaboración estratégica: Creación de redes y alianzas que promueven la innovación en atención domiciliaria.
  • Evaluación de proyectos: Implementación de estándares de calidad y revisión de modelos de atención basados en evidencia.
acisd-blog-investigacion-encuentro

Impacto en la Atención Domiciliaria

ACISD ha estructurado una oferta integral de servicios en investigación para sus IPS asociadas.

La asesoría en investigación permite a las IPS asociadas mejorar la calidad y eficiencia de sus servicios. Entre los logros esperados, se pueden mencionar

  • Fortalecimiento de competencias en investigación:

La ACISD busca implementar actividades de capacitación en investigación que incluyan talleres y workshops. Esto con el fin de mejorar las competencias de los asistentes, y contribuir en un futuro a posicionar a las instituciones como referentes en calidad e innovación en la atención domiciliaria.

  • Impacto en la producción científica y redes de colaboración:

Mediante la asesoría y apoyo en la elaboración de documentos, publicaciones científicas y la presentación de trabajos en eventos académicos, la ACISD promueve la creación de redes estratégicas y alianzas que fortalecen la investigación aplicada en áreas críticas como gestión de servicios de salud, nutrición clínica, cuidados paliativos, entre otras de interés.

Tendencias que marcan la diferencia:

A nivel global, las investigaciones en atención domiciliaria se enfocan en la personalización del cuidado y la integración de tecnologías digitales. ACISD ha sabido interpretar estas tendencias al fomentar proyectos de telemedicina y monitoreo remoto, alineados con iniciativas nacionales en ciencia, tecnología e innovación. Además, áreas como la nutrición clínica, la equidad en el acceso a los servicios y la sostenibilidad son pilares fundamentales en los proyectos liderados por la asociación.

ACISD sigue comprometida con la transformación de la atención domiciliaria en Colombia, consolidándose como un referente en Iberoamérica. Invitamos a más IPS del país a unirse a esta gran red, que no solo representa sus intereses gremiales, sino que también les brinda el soporte técnico y científico para ser protagonistas en la evolución del sistema de salud. 

Dra. Olga Lucía Pinzón

Líder en investigación y nutrición domiciliaria

¡Juntos hacemos de la atención domiciliaria
un modelo integral, humano y eficiente!

Contáctanos para más información en: contactenos@acisd.com.co y +57 321 2466897