ACISD presenta su investigación en el World Hospital at Home Congress 2025:
Nos complace anunciar que la postulación para divulgar nuestra investigación ha sido aceptada en el evento más importante a nivel global sobre hospitalización domiciliaria, el World Hospital at Home Congress 2025 (WHAHC), el cual se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo en Viena, Austria.
Este trabajo titulado “Innovación en capacitación de investigación para los equipos multidisciplinarios de atención domiciliaria: un estudio de caso en América Latina” destaca la importancia de fortalecer las competencias investigativas dentro de los equipos de salud que operan en el ámbito domiciliario.
En un mundo donde la evidencia científica es la base de la mejora continua en los servicios de salud, este estudio demuestra cómo la educación estructurada y metodológica puede optimizar la atención a los pacientes en el hogar.
¿Por qué esta investigación es clave para entender el futuro de la hospitalización domiciliaria?
Este modelo en América Latina enfrenta desafíos significativos, desde la fragmentación de los servicios hasta la necesidad de fortalecer el conocimiento técnico de los equipos multidisciplinarios.
En este contexto, la investigación aborda varias problemáticas fundamentales:
✅ Brechas de conocimiento: La falta de programas estandarizados de formación en investigación limita la optimización y expansión de la atención domiciliaria.
✅ Colaboración interdisciplinaria: Se identificó la necesidad de generar un trabajo conjunto entre médicos, enfermeros, terapeutas y otros profesionales para formular proyectos de investigación que generen evidencia útil y aplicable.
✅ Uso de nuevas tecnologías: El estudio destaca la importancia de la telemedicina como una herramienta clave para mejorar el acceso y calidad de la atención en casa.
Hallazgos y resultados de la investigación
El programa de capacitación en investigación desarrollado por ACISD ha tenido un impacto positivo y medible en los equipos de atención domiciliaria. Algunos de los resultados más destacados incluyen:
📌 98% de satisfacción entre los profesionales de la salud participantes, quienes resaltaron el fortalecimiento de sus habilidades técnicas y el trabajo colaborativo.
📌 87% de participación activa durante las sesiones de capacitación, lo que demuestra un alto interés en la formación en investigación aplicada al cuidado en casa.
📌 78% de finalización del programa, un indicador clave de la motivación de los profesionales por mejorar su práctica basada en evidencia.
📌 40 horas de formación estructurada, divididas en 15 horas de autoaprendizaje y 25 horas de mentoría especializada.
📌 Diseño de 4 protocolos de investigación que abordan temas críticos en la atención domiciliaria, incluyendo el impacto en pacientes paliativos y la caracterización de heridas crónicas en el hogar.
Estos resultados confirman que una formación robusta en investigación puede transformar la calidad de la atención en salud domiciliaria, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes y sus familias.
Un reconocimiento al liderazgo de ACISD en la investigación en salud domiciliaria
La aceptación de este trabajo en un evento de talla mundial como el World Hospital at Home Congress no solo posiciona a ACISD como un referente en la innovación del sector, sino que también valida la necesidad de fortalecer la investigación en el modelo de hospitalización en casa.
Este logro es un reflejo del esfuerzo continuo de nuestra asociación por adaptar las mejores prácticas internacionales al contexto colombiano y latinoamericano, con el fin de mejorar el acceso y la calidad de la atención domiciliaria. Nuestro objetivo es seguir impulsando estrategias de capacitación, intercambio de conocimientos y generación de evidencia que permitan optimizar este modelo de atención.
¿Te interesa conocer más sobre esta investigación?
📢 Escríbenos a contactenos@acisd.com.co y síguenos en nuestras redes sociales para más novedades sobre la hospitalización a domicilio en el país.
Mira nuestros últimos artículos
- ACISD presenta su investigación en el World Hospital at Home Congress 2025 March 18, 2025
- Hospitalización Domiciliaria: Un Modelo Eficiente y Costo-Efectivo para Colombia February 25, 2025
- La Costo-Efectividad de la Atención Domiciliaria: ¿Es más económico que la atención tradicional? February 10, 2025
- Un entorno laboral sano en la atención domiciliaria: clave para el bienestar de profesionales y pacientes January 31, 2025
- Innovación y liderazgo en Investigación en Salud Domiciliaria January 20, 2025