ACISD en el IV Foro Internacional Científico de Atención Domiciliaria en São Paulo, Brasil
Una misión que cruza fronteras para transformar la atención domiciliaria
El 16 y 17 de septiembre, profesionales de la salud de Colombia, México, España y EE.UU. se reunieron en Brasil para vivir una experiencia única de inmersión en las instalaciones de Home Doctor, una de las organizaciones más destacadas en el modelo de hospitalización domiciliaria en América Latina. En el marco de este encuentro, se celebró el IV Foro Internacional Científico de Atención Domiciliaria con el tema: “De la ciencia a la práctica: excelencia y seguridad en el cuidado domiciliario”.




Un modelo de atención con 30 años de historia
Home Doctor se ha consolidado como un referente internacional en atención domiciliaria, con más de 550 municipios atendidos y 3.800 pacientes que reciben cuidados médicos de calidad cada día. Su historia, desde su fundación en 1994, es testimonio de la evolución y crecimiento del modelo de atención domiciliaria en Brasil, y por eso, fue el escenario perfecto para esta misión de aprendizaje.
Inmersión en Home Doctor: un modelo sostenible y humanizado
La experiencia de inmersión en las instalaciones de Home Doctor no solo permitió conocer su estructura operativa, sino también el compromiso genuino de su equipo, altamente capacitado y enfocado en la innovación constante y la mejora continua de la calidad en la atención domiciliaria.
Durante estos 2 días, 17 profesionales de Iberoamérica se unieron a esta misión de conexión. Las organizaciones que participaron desde Colombia fueron: Cuidar Con Calidez Humana IPS S.A.S., Cuidarte en Casa, Cuidarte Tu Salud, Fami Care, Médica Bajío, Medicina Integral en Casa SAS, Medicuc IPS y Sisanar.
Sonia Lucía Arias, presidenta de ASIADES, nos comparte su testimonio sobre esta experiencia:
“Vivir la experiencia de inmersión en Home Doctor fue como sentirnos en casa. Su equipo transmite compromiso genuino, alta competencia y un profundo conocimiento del cuidado domiciliario. Nos llevamos aprendizajes clave: la innovación constante, la búsqueda incansable de la calidad, la educación como motor de transformación y la experiencia del paciente como eje central. Son pilares indispensables para consolidar un sector domiciliario robusto, sostenible y de alto impacto.”
La importancia de cruzar fronteras para enriquecer el aprendizaje
Lo que hizo única esta misión fue la diversidad de los asistentes y la pluralidad de enfoques que cada uno de ellos trajo consigo, provenientes de diferentes países con contextos de salud y necesidades distintas. Este intercambio de experiencias no solo fortalece la comprensión del modelo de atención domiciliaria, sino que también abre puertas para construir estrategias comunes que sean aplicables a cada realidad local.
Además de la inmersión, los participantes fueron parte del IV Foro Internacional Científico, un evento que conectó a expertos internacionales y permitió la presentación de trabajos de investigación sobre áreas clave como gestión y calidad, tecnología e innovación, y educación en salud.
Reflexiones clave del Foro
Durante el foro, se abordaron cuestiones cruciales para el futuro de la atención domiciliaria en Iberoamérica, como la integración de la tecnología en el cuidado, la capacitación constante de los profesionales, y la necesidad de modelos sostenibles que prioricen la calidad de la atención por encima de los costos. La colaboración internacional fue el motor de la discusión, con énfasis en cómo innovar juntos para ofrecer un servicio más cercano, eficiente y accesible a los pacientes.
Uno de los logros más importantes de esta misión fue la mención de honor recibida por Sonia Lucía Arias y el equipo de ASIADES por el artículo “Modelos de Hospitalización en Iberoamérica: Análisis de Regulaciones, Proveedores y Calidad de Servicios”, publicado en el marco del foro. Este artículo resalta los resultados de una encuesta realizada en 5 países, con la participación de la Dra. Adriana Forero, Dr. Federico Gutiérrez y Dra. Olga Pinzón, miembros de ACISD. Su reconocimiento subraya el compromiso de ASIADES y sus miembros con la calidad y la innovación en la atención domiciliaria.
El futuro de la atención domiciliaria es colaborativo y sostenible
La Misión Brasil nos deja un mensaje claro: el modelo de Hospital en Casa es posible, sostenible y transformador. Brasil es un ejemplo de cómo la combinación de innovación tecnológica, formación constante y un enfoque humano puede generar resultados impresionantes. Desde ACISD, miembro de ASIADES, estamos comprometidos en fortalecer este modelo de atención desde lo local (Colombia), para impactar a nivel macro en Latinoamérica, aprendiendo de las mejores prácticas y adaptándolas a cada contexto regional.”
Próxima parada: seguir construyendo un futuro de atención domiciliaria de calidad, accesible y centrado en el paciente.
¡Nos vemos en el próximo encuentro!