E-Pósters seleccionados 2025
El Segundo Simposio de Salud Domiciliaria se enorgullece de haber presentado trabajos de investigación en formato E-póster, los cuales estuvieron disponibles en nuestra página web para su difusión. A través de este formato digital, los trabajos no solo fueron compartidos, sino también comentados y explorados por muchos, generando un espacio de aprendizaje colectivo.
A continuación, te invitamos a conocer los E-pósters escogidos que fueron presentados durante el Simposio, y a seguir apoyando el desarrollo de este sector que sigue evolucionando gracias a su aportación.
1. Fernando Grill – AVIA Algoritmo de Validación de Independencia y Autonomía – Cuidados de Salud Domiciliaria
2. Bibiana Baena – Manejo Integral de Lesiones por Presión con Soporte Nutricional local y enteral – Health&Life IPS
3. Jesús Fernando Domínguez – La Salud Domiciliaria en la Era de la Inteligencia Artificial: Innovación, Experiencias y Buenas Prácticas – Clínica de Especialidades Médicas Elohim SAS
4. Jenny Alexandra Lugo Peña – Propuesta de Creación de una Escuela de Formación para Cuidadores Domiciliarios de pacientes atendidos en la IPS SISANAR – Red Vallesalud
5. Adriana Patricia Mora Pinzón – Manejo multidisciplinario de herida de alta complejidad en paciente adulta mayor con indicación de amputación supracondilea
6. Maria Camila Muñoz Suescun – Cuidándote: entrenamiento al cuidador – Health & Life IPS
7. Dalyla Leal Vargas – Transiciones seguras entre el hospital y el domicilio para pacientes con indicación de hospitalización domiciliaria: liderazgo del grupo de alta hospitalaria – Fundación Santa Fe de Bogotá
8. Luis Carlos Álvarez Barranco – factores demográficos, manifestaciones clínicas y comorbilidades asociadas a la mortalidad por coronavirus (covid-19) en la primera ola de la pandemia en Barranquilla – PH Medical
9. Adriana Patricia Forero-Hincapié – innovación en la formación en investigación para equipos multidisciplinarios de atención domiciliaria: un estudio de caso en América Latina – Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria
10. Adriana Patricia Forero – iniciativas de atención domiciliaria para el paciente crónico en América Latina: resultados preliminares de una revisión de alcance – Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria
11. Catalina Hernández Flórez – telemonitoreo remoto en hospitalización domiciliaria: innovación que transforma la gestión del riesgo de los pacientes – Hospital Universidad San Ignacio
12. Clarena Pinto Brito – furosemida subcutánea en atención domiciliaria: una alternativa segura y efectiva – Hospital Universitario San Ignacio
13. Olga Lucía Pinzón Espitia – evaluación del estado nutricional en un programa de atención domiciliaria en Bogotá: experiencia de NutritionDay en Cuidarte tu Salud – Cuidarte tu Salud, Universidad Nacional de Colombia
14. Olga Lucía Pinzón Espitia – modelo de atención nutricional domiciliaria basado en ruta clínica: Cuidarte tu Salud – Cuidarte tu Salud S.A.S
15. Samuel Barbosa – hospital día en pediatría – Clínica Infantil Santa María del Lago – Colsanitas – Keralty
16. Dalyla Leal Vargas – índice de cuidado perfecto para un programa de hospitalización domiciliaria: estudio piloto con pacientes con soporte nutricional parenteral o enteral domiciliario – Fundación Santa Fe de Bogotá
17. Lizeth Natalia Quiroga Pico – visita domiciliaria: asegurando el bienestar postrasplante – Fundación Cardiovascular de Colombia
18. Carmen Juliana Pino Pinzón – estrategias de gestión del riesgo de errores de medicación en atención domiciliaria – Forja Empresas
19. Carmen Juliana Pino Pinzón – uso racional y seguro de antibióticos en atención domiciliaria – Forja Empresas
20. Brigitte Baena – manejo en casa: experiencia del programa de extensión hospitalaria de un hospital público en mujeres gestantes de menos de 37 semanas con preeclampsia no severa – Hospital Universitario del Valle
21. Diana Paola Valencia Camacho – admission avoidance: siete años evitados de hospitalización con atención aguda domiciliaria de alta complejidad – Hospital Universitario San Ignacio