Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son un grupo de condiciones cuya característica común es la disfunción focal del tejido cerebral. Esta enfermedad puede ser aguda o crónica, isquémica o hemorrágica.
Se sabe que la presencia de ECV aumentan exponencialmente con la edad y que es mayor en personas mayores de 65 años, a la que corresponden 7 de cada 8 muertes por ECV.
¿Qué causa una enfermedad cerebrovascular?
Las ECV suceden cuando el flujo de sangre, que va a una parte del cerebro, se detiene. Cuando esto sucede el cerebro deja de recibir nutrientes y oxígeno, por lo cual, las células cerebrales pueden morir y esto ocasiona un daño permanente. Algunas de las causas que producen enfermedades cerebrovasculares son:
- Trombosis arterioesclerótica
- Hemorragia cerebral hipertensiva
- Crisis isquémica transitoria
- Rotura de aneurisma o MAV (malformación ateriovenosa)
- Vasculitis
- Tromboflebitis
- Alteraciones hematológicas (trombocitopenia, purpura trombocitopenica)
- Trauma al nivel arteria carótida
- Aneurisma aórtico disecante
- Hipotensión sistémica
- Angiopatía por depósitos de amiloide
- Uso de sustancias psicoactivas
- Hemorragias intratumorales
Ahora bien, para detectar una enfermedad cerebrovascular se deberá siempre tener en cuenta los diagnósticos diferenciales como cefalea intensa, cambios bruscos o bilaterales de la agudeza visual; marcha inestable; convulsión con paresia posictal (parálisis de Todd), afasia o negligencia; tumor o absceso del sistema nervioso central; trombosis venosa cerebral; esclerosis múltiple; trauma de la cabeza; síncope; infección sistémica; encefalitis viral, entre otros.
No Comments