fbpx

Reconocimiento a los trabajos de investigación presentados durante el 2do Congreso Internacional de Atención Domiciliaria

 

 

Reconocimiento a los trabajos de investigación presentados durante el 2do Congreso Internacional de Atención Domiciliaria

El Segundo Congreso Internacional de Atención Domiciliaria, organizado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria, fue un éxito especialmente en su convocatoria para el reconocimiento a la investigación en salud domiciliaria.  Durante los dos días de conferencias y talleres recibimos 45 trabajos de investigación, de los cuales 18 fueron preseleccionados en la modalidad Póster y 3 para presentaciones orales.

Recibimos trabajos de Colombia, Argentina y Brasil. Hecho que demuestra el crecimiento de la investigación en torno a  la atención domiciliaria en toda la región. Los trabajos presentados fueron muy diversos y abordaron temas de gran importancia y relación con el congreso. Algunos de estos fueron; la hospitalización domiciliaria para la atención de enfermedades agudas, la extensión hospitalaria en el postparto, la decanulación segura del paciente traqueostomizado en el domicilio, la acreditación de calidad en internación domiciliaria, el análisis de costos y beneficios del destete de oxígeno post COVID-19 en domicilio.

El premio de tercer lugar en la modalidad de póster fue para  el trabajo de Hospitalización domiciliaria para atención de enfermedades agudas en un hospital de alta complejidad en Bogotá – Colombia, presentado por Catalina Hernández F, MD; Ruth Helvi Rodríguez, RN y Mónica Andrea Ortíz del Hospital San Ignacio. El segundo lugar se lo llevaron Robert Alexis Meneses Hurtado, Luisa Fernanda González Salazar y Catalina Otalora Martínez de la Clínica Versalles con su investigación sobre la Extensión hospitalaria en el postparto; una experiencia que impacta en el egreso seguro y humanizado del binomio madre-hijo. Finalmente, el primer lugar en esta categoría fue para el trabajo ¿Cómo llegar a una decanulación segura del paciente traqueostomizado en el domicilio?, presentado por C. Franco; L. Rodriguez; D. Adame; C. Garzón; P. Rincón y J. Solano de STR en casa.

Le agradecemos a la Clínica Versalles, Unisanitas, STR en casa, Valeas Internación Domiciliaria, Health and life IPS, Universidad Antonio Nariño, Hospital Universitario San Ignacio, Home Doctor, HomeCare Litoral y a Cuidarte tu salud SAS por participar en nuestra convocatoria y presentar sus trabajos de investigación en modalidad póster.

En la categoría de Comunicación Oral, el trabajo reconocido fue Uso del catéter central de inserción periférica para manejo antimicrobiano parenteral prolongado en un programa de hospitalización domiciliaria de un hospital universitario de Bogotá, presentado por el Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana, Servicio de Alta Temprana y Extensión Hospitalaria, Hospital Universitario San Ignacio.

Desde la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria nos enorgullecemos  de la calidad de los trabajos presentados en el Congreso y felicitamos a los profesionales y a las instituciones por su excelente labor. El Segundo Congreso Internacional de Atención Domiciliaria ha sido una gran oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y estrategias para mejorar la atención domiciliaria en Colombia y el mundo.

 
 
No Comments

Post A Comment

Chatea con nosotros