fbpx

Lo que debes saber en caso de padecer úlceras diabéticas

Si usted tiene diabetes, puede tener un mayor riesgo de desarrollar úlceras o llagas en los pies, también llamadas úlceras diabéticas.

El Grupo de Trabajo Internacional Sobre el Pie Diabético (IDFCG) define la úlcera de pie diabético (UPD) como una herida de una profundidad que afecta hasta la dermis localizada por debajo del tobillo en un paciente con diabetes y pueden tardar semanas o incluso varios meses en sanar.

Bien sea usted quien tenga una úlcera en el pie o conoce a alguien que la tenga necesitará aprender más acerca de esta enfermedad.

1. ¿Qué diferencia hay entre una úlcera normal y una úlcera diabética?
Las UPD son el resultado de múltiples factores entre los que se incluyen como principales causas subyacentes la neuropatía y la enfermedad arterial periférica (EAP), en presencia de estos factores, incluso la isquemia moderada puede causar úlceras y afectar a la cicatrización.

2. ¿Cuándo se debe acudir al médico?
Si un paciente diabético observa una úlcera en su pie, debe acudir inmediatamente al especialista, tanto para curarla lo antes posible, como para descubrir la causa de su origen, lo que le permitirá diseñar al especialista un tratamiento personalizado adecuado a su caso.

3. ¿Cómo sé que padezco úlceras diabéticas?
La persona con diagnóstico de diabetes debe revisarse continuamente los pies en búsqueda de signos de lesiones dado que la neuropatía (daño en los nervios) puede causar entumecimiento, hormigueo y pérdida de sensación en los pies, por lo que, si se lastima un pie, le sale un callo o una ampolla o tiene una lesión más profunda conocida como úlcera y podría no darse cuenta.

4. ¿Cuáles son las causas más comunes de los problemas del pie diabético?
  • Daño en los nervios (neuropatía).
  • Mala circulación de sangre.


5.
¿Por qué necesito un examen de pie diabético?

Las personas con diabetes necesitan un examen del pie diabético al menos una vez al año. Puede ser necesario más a menudo si los pies presentan cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Hormigueo
  • Entumecimiento
  • Dolor
  • Ardor
  • Hinchazón
  • Dolor y dificultad al caminar


6.
¿Cómo se cura una úlcera diabética?

Esto depende de las características de la lesión y el compromiso de los tejidos.

  • Pie en riesgo sin heridas: hidratación, uso de calzado adecuado, educación al paciente.
  • Ulceras superficiales limpias: usar una solución para irrigación de la herida y/o gel uso de apósitos epitelizantes y espumas para control de la humedad y alivio de la presión siempre protegiendo los bordes con oxido de zinc.
  • Compromiso de espesor parcial y o tejido desvitalizado con infección: apósito de cura en ambiente húmedo absorbente/poco adherente uso de apósito antimicrobiano y control de biofilm, control de humedad, protección y estimulación de bordes.
  • Úlcera profunda sin infección: úlcera que penetra hasta el hueso o la articulación. Se aconseja precaución*, Apósito cura en ambiente húmedo absorbente/poco adherente, Apósito/lámina de contacto con la herida poco adherente.
  • Úlcera profunda con signos de osteomielitis: se aconseja precaución*, Apósito antimicrobiano, Apósito cura en ambiente húmedo absorbente/poco adherente manejo por médico y personal de enfermería y tratamiento sistémico.
  • Ante Pie o pie completamente isquémico: debe estar em manejo hospitalario por especialistas.
Nota: estas curaciones deben ser realizadas por personal entrenado y expertos. Así como el tratamiento de la persona con heridas debe ser integral. También debes evitar mojar el área en la ducha y no apoyar el pie en la mayor medida posible hasta que puedas ver a tu proveedor de salud.

7. ¿Cuánto tiempo tarda en curarse una herida en un diabético?
Las heridas en los diabéticos dependiendo de su gravedad pueden tardar en sanar desde 3 semanas hasta 3 meses aproximadamente. Se debe tener en cuenta que cada persona, según su organismo, puede variar el proceso de cicatrización.

8. ¿Cuándo consultar al médico?
Usted debe llamar de inmediato a su médico o profesional de la salud si tiene cualquiera de los siguientes síntomas de una infección grave:
  • Una ampolla, un corte u otra lesión en un pie que no comienza a sanar después de
    unos días
  • Una lesión en un pie que se siente caliente al tacto.
  • Enrojecimiento alrededor de una lesión en el pie.
  • Un callo con sangre seca en su interior.
  • Una lesión negra y maloliente. Este es un signo de gangrena o muerte de tejido corporal. Si una gangrena no se trata de inmediato, a veces hay que amputar el pie o puede causar la muerte.
No Comments

Post A Comment

Chatea con nosotros