
Éxito total en el Primer Simposio de Atención Domiciliaria (ACISD)
El pasado 4 de noviembre se llevó a cabo el Primer Simposio de Atención Domiciliaria organizado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD), institución inspirada en la importancia de la atención domiciliaria como elemento fundamental del Sistema de Salud.
De la apertura del Simposio hicieron parte Adriana Forero, presidente de la Asociación, quien dio la bienvenida oficial al evento a los ponentes, patrocinadores y asistentes del Simposio: “Quiero agradecer a las personas e instituciones que han hecho posible este evento. A nuestros asociados, la junta directiva de ACISD, al Ministerio de Salud, los patrocinadores, expositores y por supuesto a ustedes los asistentes. Este simposio tiene un alto valor para ACISD. Desde su constitución hace 2 años y medio, uno de nuestros principales objetivos es la generación de conocimiento sobre aspectos de atención en los hogares”; de igual manera, del acto de bienvenida hizo parte Elizabeth Daza del Ministerio de Salud, quien saludó a los asistentes y felicitó a la Asociación por hacer un evento exclusivo sobre atención domiciliaria pues considera que son temas en los que debemos capacitarnos.
El evento contó con la participación de 21 ponentes nacionales e internacionales, quienes abordaron diferentes temáticas cómo el rol del cuidador, soporte nutricional, atención domiciliaria en pacientes pediátricos, entre otros.
El simposio en cifras
- Patrocinadores: 7 – Amanecer Médico, Essity, Boydorr, Abbott, Dotarmedica, Braun, Hannclem Pharma
- Inscritos:2087
- Asistentes:1053.
- Países asistentes: 15 – Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, México, Honduras, España, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Panamá, Chile, Estados Unidos y Argentina.
Ponencias
- Aporte de la atención domiciliaria en el modelo de aseguramiento en Colombia – Dr. Gustavo Morales, Presidente Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral.
- Integración horizontal – Dr. Juan Carlos Giraldo, Director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
- Observatorio Colombiano de Atención Domiciliaria – Dr. Miguel Sánchez, Investigador Post-doctoral Universidad de Navarra.
- Cuidadores y autocuidado, frente a una responsabilidad de todos – Lic. Rosario Lemus (Uruguay), Especialización en Psicogerontología, Demencias, Cuidados y Neuropsicología.
- Soporte Nutricional en Cicatrización – Dra. Angélica Pérez Cano, Presidenta de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.
- Atención Domiciliaria en Paciente Pediátrico – Dr. Daniel Gril (Argentina), Cámara Argentina de Empresas de Internación Domiciliaria.
- La Seguridad del paciente, una condición sin condiciones – Dr. Ramiro Campos (Panamá), Fonoaudiólogo con PH.D en Educación
- Pautas en rehabilitación cardiopulmonar del paciente ventilado en domicilio – Dra. Claudia Pinzón, Medica internista, especialista en Cuidado crítico y FT. Diana Urrea, Especialista en Rehabilitación pulmonar.
- Impacto de la atención domiciliaria en la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Bogotá – Dr. Juan Carlos Uribe, Gerente Cuidarte Tu Salud.
- Síndrome de fragilidad en el adulto mayor, un abordaje integral desde la atención domiciliaria – Dr. Javier Cabrera Guerra, Presidente Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría.
- COVID-19 en Hospitalización a Domicilio: experiencia en España – Dra. María Ruiz, Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD).
- Nutrición y alimentación al final de la vida – Dr. Jorge Iván Bustamante, Gerente Famicare Clínica
al día.
- Manejo de úlceras complejas, una experiencia con efectividad que impacta la calidad de vida – Dr. Oswaldo Cantillo, Médico Especialista en Cirugía general, Experto en Manejo de heridas.
- Tratamiento contra COVID-19 – Dr. Jorge Cortés Luna, Asociación Colombiana de Infectología.
- Transformación Digital del Sector Salud: La oportunidad para los servicios domiciliarios – “Dr. Carlos Augusto Lopez, Ph.D. en Gestión de la Innovación Tecnológica CEO GLYA.
- Competencias emocionales y comunicativas del personal asistencial en atención domiciliaria – Adolfo Castilla, Mg. En Psicopatología Clínica y Forense.
No Comments