fbpx

Éxito rotundo en la capacitación ‘Modelos de contratación y cambios sectoriales’ organizada por ACISD

El pasado viernes 25 de febrero se llevó a cabo, en el Hotel Spiwak Chipichape de Cali, la capacitación ‘Modelos de contratación y cambios sectoriales’ realizada por Consultor Salud a todos los miembros de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) y a las IPS que ofrecen servicios de atención domiciliaria en Colombia.

Antes del inicio oficial de la capacitación, se dictó un taller a la junta directiva de la ACISD sobre Planeación Estratégica, en la que el doctor Carlos Felipe Muñoz, director de Consultor Salud, abordó temas como: nuevas normativas; situación financiera de las IPS; y la importancia de tener una buena estrategia de pricing y de estudiar las contrataciones por evento.

Los principales puntos que se abordaron fueron:

  1. Medidas cautelares de las EPS: Muñoz mencionó que la mayoría de las EPS están con medidas cautelares impuestas por la Supersalud, pues de 32 EPS que están autorizadas (sin contar las EPS Indígenas), solo 7 EPS están libres de medidas cautelares (preventivas).

  2. Recursos del SGSSS: a febrero de 2022, el ADRES indica que en el SGSSS se han presupuestado 65,19 billones de pesos distribuidos de la siguiente manera:
  • 54, 4 billones por UPC y de P&P destinados al RC y RS (84,5% de todos los recursos).
  • 6,5 billones para Presupuestos Máximos.
  • 1,65 billones para saneamiento de deudas con EPS por Ley de Acuerdo de Punto Final.

  1. CIE-11: la undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades trae cambios importantes, entre ellos conceptos para el registro de diagnósticos habituales en la atención. Primaria.

  2. Agenda regulatoria para el 2022: durante la presentación de la agenda regulatoria, se habló específicamente de febrero, abril y junio. Durante este punto se expusieron los límites a los Procesos de Reorganización Institucional (PRI) de las EPS, la regulación para la inclusión de gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud y el flujo y reembolso de prestaciones asistenciales entre el SG de seguridad social en salud y el sistema general de riesgos laborales.

  3. Llegada de capital extranjero al sistema de salud: continúa la Inversión extranjera reflejada en la compra de Clínicas, Laboratorios, centros de Imágenes y en proyectos relacionados con el Cannabis Medicinal.

  4. Tendencia de servicios: las tendencias de servicios que más se fortalecerán dadas las innovaciones sectoriales son:
  • Oncología.
  • Inmunología.
  • Cardio cerebrovascular.

  1. La gran UPC y el Super Plan de Beneficios: en la UPC-2022 se incluyeron Procedimientos y Medicamentos que se financiaban con recursos de presupuestos máximos, las cifras desde enero son:
  • El 97% de los procedimientos del CUPS son financiados con cargo a la UPC (antes era el 89,9%)
  • El 89,12% de los medicamentos con ATC autorizados por Invima son financiados con cargo a la UPC (antes era el 65,91%): corresponde a 1059 principios activos.

  1. Presupuestos máximos: los mayores rubros de pagos por tecnologías financiadas con estos presupuestos están en Oncología (52% de los pagos) y en Oftalmología (10% de los pagos); también en enfermedades huérfanas.

  2. Estudio de suficiencia de la UPC: la estimación del valor de la UPC se basa en estudios actuariales con la información aportada por EPS de Régimen contributivo y Régimen subsidiado de sus notas técnicas de 2 años atrás; en este caso para estimar la UPC 2022 se analizaron Notas técnicas de 2020.

Además, se observa una tendencia a crecimiento en participación de Atención Domiciliaria en el gasto en Salud para ambos regímenes.

Agradecemos a Consultor Salud y a nuestros 23 asociados: Innovar Salud; TodoMed; Cuidarte Tu Salud; ADOM; Medicina Integral en Casa Colombia; Famicare Clínica Día; Proyectar Salud; Forja Empresas; Sisanar; Ami Pallium Colombia; Cuidado Seguro en Casa; Fisiosalud del Cauca; Best Home Care; Dacare; Home Salud; Vital Health; Medicina y Terapias Domiciliarias; Clínicos IPS; Te Aliviamos; Medical Homecare; Proactivar; Servicios domiciliarios en Salud; y Medical Home Care por asistir de manera virtual y presencial a esta capacitación.

No Comments

Post A Comment

Chatea con nosotros