fbpx

El corazón y las emociones

 

 

El corazón y las emociones 

Hablamos con la doctora Elvira Castro, líder del Programa de Trabajo Social de la IPS Cuidado Seguro en Casa, sobre los impactos que pueden tener las emociones  en el corazón. De acuerdo con la Dra. Castro, es evidente que las emociones tienen efectos en el corazón. Los más comunes, que se suelen percibir con facilidad, son la  aceleración del corazón y una fuerte presión en el pecho. Estos efectos suelen aparecer en algunas personas cuando reciben malas noticias, pierden a un ser querido, experimentan estrés o emociones negativas fuertes. Según la Dra. Castro, en estas situaciones, el corazón puede llegar a presentar reacciones físicas asociadas a problemáticas cardíacas como infartos, pre infartos o síntomas de enfermedades cerebrovasculares. 

No todas las emociones tienen efectos negativos en el corazón. La Dra. Castro ha observado que la sintomatología tiende a mejorar en algunos adultos mayores con síntomas de depresión cuando les visitan seres amados o personas cercanas que no veían hace mucho tiempo. Las emociones positivas, como la alegría o la felicidad, no solo pueden impactar positivamente el estado de ánimo de los pacientes sino también algunos síntomas asociados a las enfermedades que padecen. En pacientes en cuidados paliativos, también se ven efectos positivos en la actitud y el semblante cuando se realiza musicoterapia o aromaterapia, actividades orientadas a tratar la depresión y reanimarlos. 

Las emociones no solo afectan al corazón. Estás también pueden impactar la actividad cerebral afectando la salud mental de las personas. Según la Dra. Castro, Cuando la salud mental se empieza a ver afectada, se pueden observar desde crisis de ansiedad hasta infartos, subida de presiones arteriales o crisis diabéticas. En muchos casos, las personas que sufren de crisis ansiosas o ataques de ansiedad pueden llegar a experimentar fuertes presiones en el pecho, dificultad para respirar y otros síntomas. 

Para cuidar la salud cardiovascular, la Dra. Castro recomienda hacer ejercicio, mantener un estilo de vida saludable, visitar periódicamente a un profesional de salud y sonreír. También es importante prestar mucha atención a nuestra salud mental. Aprender a afrontar situaciones y emociones difíciles es clave para disminuir los efectos negativos en el corazón. Identificar aquellas actividades que nos animan y nos brindan tranquilidad, puede ayudar a tramitar mejor nuestras emociones y a reducir su impacto en nuestro corazón. Como seres humanos, es inevitable que nuestras emociones y sentimientos impacten nuestra calidad de vida, por eso siempre es recomendable trabajar internamente y con ayuda de profesionales, si es el caso, para cuidar nuestro corazón y prepararlo para afrontar las diferentes emociones que experimentamos cada día. 


No Comments

Post A Comment

Chatea con nosotros