fbpx

¿Tienes dolor abdominal? Aprende a diferenciar sus causas y tratamientos

El dolor es una sensación subjetiva, es decir que una misma causa o situación es percibida de forma diferente por cada individuo. Esto depende de la edad; las experiencias anteriores; la capacidad de relajarse o la tendencia a estresarse; del umbral de dolor de cada uno; y de muchas circunstancias más.

Por eso, al paciente se le pide calificar el nivel de su dolor en la escala de uno a diez y de esta manera poder medir la evolución durante un proceso doloroso. Ningún médico, ni ningún equipo pueden medir el dolor de una persona.  No existe el dolorómetro.

Generalmente cuando hay dolor abdominal decimos “me duele el estómago”, el cual es solo uno de los órganos contenidos en el abdomen. A continuación, 6 aspectos claves al momento de lidiar con un dolor de estómago:

  1. Identificar la intensidad del dolor: todos hemos tenido la experiencia de un “dolor de estómago” y así como puede ser leve y transitorio, puede durar horas, días o meses, caso en el cual le llamamos dolor crónico. Lo identificamos como cólico (retorcijón o retortijón) o como ardor. Otras veces como punzada o chuzón. Esta identificación es un primer dato importante para orientar el diagnóstico.
  2. Antecedentes alimenticios: de igual manera, es muy importante determinar si el dolor está relacionado con antecedentes alimenticios recientes, con la ingesta de medicamentos u otras bebidas como las alcohólicas o por no haber comido oportunamente.
  3. Otros síntomas asociados: se debe identificar si el dolor puede o no estar relacionado con otros síntomas como nauseas o vómito, diarrea o estreñimiento.
  4. Características y lugar exacto: son muy importantes las características y el sitio donde se inicia el dolor abdominal, que pueden ir cambiando de intensidad y también de lugar, para ubicarse en un espacio más o menos definido.
  5. No te automediques: la primera sugerencia es que no te auto mediques hasta tanto no hayas diferenciado si es un dolor que ya has tenido antes y del cual aproximadamente conoces su causa o es un dolor nuevo, quizá más fuerte o progresivo.
  6. Atención a la apendicitis: debemos tener claro que cualquier dolor, en cualquier sitio del abdomen, podría ser el comienzo de una apendicitis u otra enfermedad grave y ocultarlo o enmascararlo con analgésicos es un gran riesgo que hace la diferencia entre un tratamiento o una cirugía rutinaria y curativa o una  complicada con riesgo de peritonitis y hasta de muerte.

Los órganos del abdomen

Con la información de cuáles y cuántos órganos están contenidos en el abdomen podemos suponer que todos pueden doler; cada uno por aparte o con síntomas combinados, pero, para facilitar, enumeremos los más frecuentes, según la experiencia de los servicios de urgencias a donde llegan los pacientes a consultar, diciendo que de los motivos de consulta a estos servicios el dolor abdominal corresponde al  5% a 10% del total. Y que son por lo menos 50 causas las que pueden generar un dolor abdominal.

Son causas de abdomen agudo y suponen una amenaza inmediata para la vida: (entre otros) la apendicitis, la perforación gastrointestinal, la obstrucción intestinal, la hernia encarcelada, la pielonefritis, la diverticulitis, las colecistopatías, el embarazo ectópico, la ruptura placentaria, el infarto de miocardio, la ruptura esplénica, el aneurisma de aorta abdominal, la disección de aorta torácica, la isquemia mesentérica.

Pero lo determinante para el paciente antes de consultar es saber que en el dolor abdominal se debe definir, como determinante del pronóstico, si es un abdomen agudo o no lo es y esto porque cuando se califica de esta manera, en un alto porcentaje la conducta debe ser quirúrgica o cuando menos de manejo hospitalario y siempre está comprometida la estabilidad del paciente con un alta posibilidad de complicaciones.

Siendo la apendicitis la causa más frecuente de abdomen agudo, enumeremos los síntomas más frecuentes, que solo se presentan de esta manera en un 70% de los casos:

  • Comienza el dolor en el abdomen superior o alrededor del ombligo y en unas horas va desplazándose a la parte inferior derecha.
  • Empeora cuando tose, camina o realiza otros movimientos bruscos.
  • Náuseas o vómito
  • Fiebre

Sin embargo, el dolor puede no ser tan fuerte, sobre todo en menores de 5 años y en mayores de 60 y, si el paciente toma analgésicos, este puede disminuir mientras el problema y la infección interna progresan.

Ante la duda, consulta al médico. La definición de si es o no un abdomen agudo, que puede ser una apendicitis, puede hacerla el médico en una visita domiciliaria e indicarte la conducta, determinando si puedes ser observado en casa o si debes ir a un servicio de urgencias para valoración especializada y toma de exámenes de laboratorio.

Conoce tu cuerpo, analiza su dolor abdominal, no te auto mediques, ante la duda consulta.

Con información de ADOM Salud

No Comments

Post A Comment

Chatea con nosotros