
En el reciente Instagram Live de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) nuestra IPS asociada IntiSalud estuvo hablando, en un espacio de 45 minutos, sobre todas las novedades de esta Institución Prestadora de Servicios de Salud antioqueña.
Erisman Sánchez Castaño, gerente operativo de IntiSalud, fue el encargado de contarnos cuáles son los servicios que ofrecen, en qué ciudad comenzaron, hace cuánto prestan sus servicios y algunas anécdotas.
IntiSalud se creó en el 2006 en Urabá, específicamente en Apartadó, y comenzó prestando medicina domiciliaria en esa zona. Recordemos que para ese año la cantidad de IPS que ofrecían este servicio de atención domiciliaria era baja. En principio, IntiSalud ofrecía dos servicios: (1) traslado en ambulancia y (2) aplicación de medicamentos en casa. Estos servicios siguen haciendo parte de su portafolio, el cual ya cuenta con muchos otros más.
Fue gracias a sus programas de atención domiciliaria que fueron evolucionando como IPS para crear programas más interesantes como lo son: antibioticoterapia; ventilación mecánica; cuidados paliativos; clínica de heridas; pacientes crónicos; pacientes crónicos con cuidado integral; programa de tuberculosis; transporte asistencial; hogar de paso; entre otros.
El gerente operativo de esta institución mencionó que: “los servicios domiciliarios se están moviendo. A nosotros, por ejemplo, cuando mandábamos a aplicar medicamentos en ese tiempo los auxiliares iban con papeles, historias clínicas, etc; sin embargo, no había forma de confirmar en cuánto tiempo aplicaban la dosis, a qué hora llegaban a la casa del paciente, entre otras cosas. Ahora, hemos venido evolucionando, nuestros auxiliares deben escanear un QR (código) para saber a qué hora entró y salió del domicilio, tenemos control GPS, entonces todo eso ha sido una evolución gracias a la tecnología. Ha sido un proceso para nosotros en estos casi 15 años.”
En promedio la IPS IntiSalud atiende al mes 2.500 pacientes al mes. Erisman mencionó que: “después de la pandemia empezamos a atender 2.500 pacientes hospitalizados, antes eran 1.300. Esto quiere decir que, en la actualidad, la medicina domiciliaria podría ser casi que 5 hospitales generales. Y la razón de esto es muy sencilla, el aumento se debe a que muchas personas dejaron de ir a sus citas de control y se enfocaron solamente en Covid”.
Por otra parte, en este espacio se hizo énfasis en el rol que jugaron las IPS que prestan atención domiciliaria durante la pandemia, pues como mencionó la doctora Adriana Forero, presidenta de la ACISD “si no hubiese sido por la atención domiciliaria el sistema de salud habría colapsado”. Frente a esto, Eriman mencionó que, lo que lo que dijo la doctora Forero es muy cierto, pues han sido un apoyo impresionante, “la domiciliaria apoyó bastante y ahora con tecnología la domiciliaria viene apoyando más”, dijo.
Intisalud cuenta con tres servicios estrella:
- Pacientes ventilados: lo primero que hace esta institución es trabajar su desmonte en 2 o 3 meses, con el fin de que ese paciente tenga calidad de vida y no dependa del ventilador.
- Pacientes paliativos: IntiSalud se enfoca en que al paciente no le duela. Hemos trabajado mucho en dar un servicio personalizado para calmar el dolor y si no lo calmamos posiblemente hacemos reingreso. Su paliativista de cabecera asegura que se pueden calmar el 95% de los dolores.
- Antibiótico: han garantizado que al paciente se le aplique la dosis en la hora correcta. Adicionalmente, ahora están buscando implementar las bombas elastómeras para que cuando el paciente salga del hospital para la casa con el antibiótico tenga sus bombitas sin intervención de una persona.
Actualmente IntiSalud presta sus servicios en todo Antioquia. Para este y el próximo año, la IPS quiere modernizar el modelo de antibiótico, razón por la cual están trabajando y estudiando qué tecnologías aparecen y son las más adecuadas para diagnosticar mucho más rápido, pues consideran que, “en la medida que se diagnostique rápido, se puede abordar el problema de mejor manera”, concluyó.
No Comments