fbpx

5 recomendaciones para reducir el riesgo de padecer cáncer

5 recomendaciones para reducir el riesgo de padecer cáncer 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, cada año en el mundo se presentan 11 millones de casos nuevos de cáncer y mueren 7 millones de personas a causa de esta enfermedad. En Colombia, aproximadamente, hay 140.000 mil personas que en este momento la padecen, siendo el cáncer de estómago, pulmón y próstata el más frecuente en hombres y cuello de útero, estómago y mama en mujeres.

Adriana Forero, presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) asegura que esta es una enfermedad prevenible y curable si se detecta a tiempo y si se lleva un estilo de vida saludable. En ese sentido, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, compartimos 5 recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir dicha enfermedad:

 

    1. Coma saludablemente: llevar una dieta saludable no significa eliminar alimentos de la canasta. Es importante consumir todos los grupos alimenticios para recibir la energía y los nutrientes que necesita el cuerpo. Recuerde consumir muchas frutas y verduras y otros alimentos de origen vegetal como granos integrales. También, evite el consumo excesivo de alcohol. De acuerdo con un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 750.000, de los diagnósticos de cáncer en el mundo en 2020, se atribuyeron al consumo de bebidas alcohólicas. De la misma manera, limité las carnes procesadas. Está comprobado que ingerir en exceso este tipo de alimentos incrementa el riesgo de cáncer y se asocia a otras enfermedades como hipertensión, riesgo cardiovascular y diabetes.
    2. Evite fumar: el tabaco no solo aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón, sino que es un factor de riesgo para el cáncer de boca, laringe, faringe, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, entre otras. Incluso, los vapeadores pueden ser nocivos para la salud dado que también contienen nicotina. En ese sentido, se aconseja reducir su uso.
    3. Realice actividad física: el ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. Buenos hábitos como salir a trotar, montar bicicleta, caminar por mínimo 15 minutos, no solo puede mejorar la calidad de vida y evitar el cáncer, sino controlar el peso y tener una buena salud mental.
    4. Protéjase del sol: evitar la exposición excesiva al sol es fundamental para prevenir el cáncer de piel. Utilice todos los días un bloqueador con un factor de protección 50. En la playa o la piscina, evite estar largas horas bajo el sol y límite las cámaras de bronceo.
    5. Programe citas médicas periódicamente: es usual que solo se visite al médico cuando hay dolor o molestia. No obstante, realizarse exámenes periódicos podría disminuir las probabilidades de padecer cáncer y encontrar tratamientos tempranos que ayuden a mejorar la salud. Es recomendable programar una visita al médico general por lo menos cada seis meses.
No Comments

Post A Comment

Chatea con nosotros